lunes, 29 de noviembre de 2010

Wallpapers de Chile.

Hola a todos aquí les dejo unos pocos fondos de pantalla de Chile para que decoren sus escritorios con lo mas hermoso del mundo (chile)...Pinchen las imágenes para agrandar.



Nº6, El Choro.

Referirse al choro en Chile es un poco complicado, pues este termino se aplica a muchas cosas, por ello les mostrare varias de las aplicaciones de este termino para que entiendan el porque de que este termino sea casi una institución en el país.

Originalmente el choro es un molusco común en Sudamérica, que pertenece a la familia de los Mitílidos  o Mytilidae, es un bivalvo, su carne esta envuelta en dos conchas, en algunas partes son conocidos como Mejillón. De aquí sale una de las derivaciones de la palabra, esta es con connotación sexual y se refiere al órgano reproductor femenino todo el que conozca este molusco entenderá el porque se relacionan.

También existe otra derivación de este termino que hace alusión a las personas agresivas o confrontacionales (generalmente de estratos bajos). La choresa es una cualidad de este tipo de gente que se caracterizan por ser temerarios y generalmente poseen un lenguaje muy particular (coa).


Y como si fuera poco este termino también se encuentra en varios dichos criollos, que comúnmente se refieren a que una persona te aburrió, como por ejemplo "me sacaste los choros del canasto" o "me choriaste".

Nº5, Mateo de Toro Zambrano.


Su nombre Completo es Mateo de Toro Zambrano y Ureta, Nacio en Santiago, el 20 de septiembre de 1727 y murio en la misma ciudad el 26 de febrero de 1811, vizconde previo de la Descubierta, conde de la Conquista y caballero de la Orden de Santiago, fue un militar y político criollo chileno.
Toro Zambrano fue un ciudadano de alta consideración en las postrimerías del Chile colonial, alcanzando diversos cargos de importancia militar y en la administración local. En 1810 asumió de forma interina como presidente-gobernador y capitán general de Chile luego de la dimisión de Francisco Antonio García Carrasco. En ese cargo, debió enfrentar las constantes presiones para establecer una junta de gobierno en el territorio, algo de lo que él era particularmente opositor.
Pese a ser profundamente realista, asumió el 18 de septiembre de 1810 como presidente de la primera Junta de Gobierno de Chile, siendo así el primer líder del proceso autonomista que desembocaría en la independencia de Chile unos años después.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Nº4, El dueño de la luna.

Jenaro Gajardo Vera es el chileno que desde 1953 se conoce como el legítimo dueño de La Luna. Para lograr su objetivo, publicó 3 avisos en el Diario Oficial, requisito que fija la Ley chilena para dar la oportunidad de que alguien que ya tuviera algún derecho sobre la Luna pudiera ejercerlo y como nadie lo hizo procedió a inscribirla como su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Talca previo desembolso de 42.000 pesos chilenos de aquella época. Se oficializó la escritura el 25 de septiembre de 1954. 


Ese día se presentó ante el Notario de Talca, César Jiménez Fuenzalida y pidió dejar constancia de que se declaraba dueño de la luna, para lo cual acreditaba que lo era desde antes de 1857 (fórmula legal utilizada en esos tiempos para sanear terrenos sin título de dominio) del satélite natural de la tierra, describiendo sus medidas y límites. 



La escritura en cuestión dice: 


Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño, desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475.00 kilómetros, denominada Luna, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, Oriente y Poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero. 

Jenaro Gajardo Vera 

Carné 1.487.45-K Ñuñoa 
Talca, 25 de Septiembre de 1954. 
Escritura legalizada 


ANÉCDOTA.


En el año 1969, antes del alunizaje del Apolo XI, el presidente Richard Nixon envió un comunicado que se hizo llegar al abogado chileno a través de la embajada norteamericana en Santiago. El comunicado rezaba: 
"Solicito en nombre del pueblo de los Estados Unidos autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece". Richard Nixon. 
A lo que Jenaro Gajardo Vera respondió; 

"En nombre de Jefferson, de Washington y del gran poeta Walt Withman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece, y lo que más me interesa no es sólo un feliz descenso de los astronautas, de esos valientes, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias, señor Presidente". Jenaro Gajardo Vera.
Los motivos que tuvo para hacerlo pueden ser varios, si bien son conocidos popularmente solo 2 de ellos: 



1. Hay quienes dicen que fue un acto poético de protesta con el cual quiso intervenir en la selección de los posibles habitantes del satélite. En sus planes estaba habitar un mundo sin violencia, envidia, odio ni vicios por el estilo, en otras palabras, su ideal altruista fue su gran motivación. 


2. También existen quienes sostienen que él había comprado la Luna para poder formar parte del Club Social de Talca para el cual era requisito de afiliación tener alguna propiedad en su haber.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Nº3, La independencia de Chile.

En muchas partes de Chile y del mundo se cree que Chile celebra su independencia el 18 de Septiembre, cuando realmente lo que celebramos aquel día es la primera junta de gobierno hecho que sucedió 8 años antes de la independencia. La razón del desconocimiento de la independencia de Chile no se sabe por que se da, sera la ignorancia de un pueblo que lo único que le importa es la fiesta, o mala educación en los colegios y escuelas, en fin eso es un debate sin fin y no es lo que nos interesa ahora, sino es dar a conocer todo lo que rodea al real día de la independencia de Chile.

No les voy a contar todo el proceso independentista de Chile pues no son un Historiador solo soy un simple amante de la historia. La independencia de Chile fue proclamada por don Bernardo O'Higgins el 12 de Febrero de 1818 en el marco del primer aniversario de la batalla de Chacabuco. El acta de independencia fue redactada en Enero de 1818, y aprobada en el 2 de febrero en Talca, por el  Director Supremo Bernardo O'Higgins La ceremonia de jura de la independencia se realizó el 12 de febrero de dicho año. Actualmente el acta "original" que tiene escritura de puño y letra de O`Higgins se encuentra en el congreso, pero también hay otra versión impresa en Valparaiso que es la que muchos conocen pero no es la original.



Nº2, Los Quiltros.

Quiltro de una marca de Gas.
La palabra mapuche “quiltro” significa perro por eso en Chile los perros vagos o callejeros son llamados QUILTROS, pero el termino abarca mucho mas que perros vagos, sino que también todo tipo de perro que es mezcla de varias razas y físicamente no se asemejan a ninguna. No hay chileno que no conozca a los QUILTROS pues son parte de la cultura urbana del país a tal punto que aparecen desde pinturas de Claudio Gay hasta en publicidad. 

Se cree (pues no hay estudio serio que lo abale) que el QUILTRO es mucho mas inteligente que un perro de raza dado este tiene mucha diversidad de genes, tiene un instinto de supervivencia único, y son mucho mas fieles que uno de raza, en muchos hogares son un integrante mas de la familia pues son amigos y guardianes. El termino QUILTRO también es usado para decirle a alguien que no es de sangre pura o sea tiene una descendencia de muchas etnias y/o nacionalidades.

El QUILTRO estan numeroso como sus clasicos nombres (dignos de un QUILTRO) Cachupin, Feo, Spike, Chuky, entre otros. En fien el QUILTRO es tan nuestro como lo es el curanto o el emboque.

Faenas de Campo de Claudio Gay, Aqui se muestra unos QUILTROS ayudanda en la faena.
Una trilla de Claudio Gay, aquí se puede ver un QUILTRO.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nº1. Los Satélites Chilenos

En Los años 90, Chile estaba en pleno apogeo de su economía y el concepto de "los Jaguares de Latino américa" se hacia mas potente. Este ego nacional tan crecido genero la idea de crear el primer satélite chileno, y gracias a una alianza científica entre la Fuerza Aérea de Chile y la empresa británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), el suelo fue hecho realidad y se creo el dichoso satélite llamado FASat-Alfa, que el 31 de agosto de 1995 fue puesto en órbita junto con otro satélite de origen Ucraniano, pero nuestra mala suerte se encargo de bajarnos los egos, ya que el satélite al llegar a su órbita no se pudo separar de su par Ucraniano (Sich-1) y por ello no pudo cumplir su misión.

Pero esto no mermo las ansias nacionales de lograr dicha proesa y en septiembre de 1995 se inicia el proyecto del FASat-Bravo, pero ahora con suma cautela para no caer de nuevo con la misma piedra, y en el 10 de julio de 1998 por fin se hace realidad el sueño, el FASat-Bravo logra ponerse a órbitar la tierra de manera independiente. Aunque el logro no duro mucho pues en el 2001 le falla la batería al satélite quedando inutilizable. Lo importante es que Chile logro llevar una satélite a orbitar la tierra lo demás es Historia. 

Actualmente Ambos satélites se encuentran "orbitando" la tierra pero como basura espacial, El FASat-Alfa sigue adosado al Sich-1 que también dejo de funcionar.


martes, 9 de noviembre de 2010

Bienvenidos

Hola amigos...

No es de conocimiento general, pero el bicentenario de Chile no es el 2010 si que el 2018, y para amenizar la larga espera que nos queda, les mostrare 2018 cosas sobre Chile. Cada día estará dedicado a diferentes cosas de Chile, por eso he dividido la semana en varias secciones para así hacer mas diversa la cantidad de contenidos.

Este blog esta dedicado para todos los chilenos, en especial a los que estan lejos de esta hermosa tierra. Espero tambien que los extrangerosque lean este blog tambien disfruten conociendo a chile desde otra perspectiva, la perspectiva de un amante de esta hermosa patria, de un ciudadano participante, de un Hombre que lucha por hacer de este país un lugar mejor. .

Saludos a todos...                                                      Enjoy...